Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFerrel Ballestas, Lucía Fernanda
dc.contributor.authorGalera Arias, Laurith Sofía
dc.contributor.authorMontoya Genis, Katrin
dc.contributor.authorMeza Ricardo, Daidys Carolina
dc.date.accessioned2024-05-25T16:35:11Z
dc.date.available2024-05-25T16:35:11Z
dc.date.issued2024
dc.identifier.citationGalera Arias, L.S., Montoya Genis, K. & Meza Ricardo, D.C. (2024). Estrategias Metacognitivas para el fortalecimiento de las competencias lectoras y escritoras en estudiantes con síndrome de Down. Facultad de Ciencias de la Educación. Licenciatura en educación especial. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/1853
dc.description.abstractEste trabajo nació de la observación durante el tiempo de prácticas pedagógicas en un colegio de la ciudad de Barranquilla y tiene como propósito fortalecer las competencias lectoras y escritoras mediante estrategias metacognitivas en estudiantes con Síndrome de Down. Este grupo de estudiantes mostraba poco avance en dichas áreas, en consecuencia, decidimos aplicar un método de investigación mixto que contribuyera tanto a la descripción como a la cuantificación de los resultados de los instrumentos aplicados como fue el test ABC y el diseño e implementación de un material didáctico de nombre LeEcrit Down, constituido por cuatro métodos de aprendizaje para la estimulación de los procesos lectoescritores de los estudiantes con Síndrome de Down. De forma general, los resultados obtenidos fueron satisfactorios puesto que con la implementación los métodos de aprendizaje en cada fase, la mejora de las habilidades lectoescritoras de los estudiantes fue notoria, destacando además el impacto emocional positivo que tuvo en ellos y la disposición que mostraron en la ejecución de las actividades al valernos de materiales coloridos, de texturas varias, formas y sonidos. Sin embargo, se pudo observar que, hubo apenas avance o interés en uno de los sujetos que presentaba discapacidad intelectual grave, apoyando el resultado de la prueba diagnóstica. Respecto de lo anterior vale la pena aclarar que, esta apreciación no es absoluta, puesto que se contó con tiempo limitado para implementación de los instrumentos y materiales, así como es sabido que el resultado en los estudiantes depende de factores diversos teniendo en 10 cuenta sobre todo que cada individuo tiene capacidades y necesidades de aprendizaje distintas con base a su diagnóstico. En conclusión, la investigación demostró ampliamente que es posible contribuir al fortalecimiento de la lectoescritura en estudiantes con Síndrome de Down, sí solo sí, se cuenta con la metodología y herramientas de enseñanza adecuadas, así como del acompañamiento de profesionales idóneos y del apoyo de los padres de familia que también son pilar fundamental para la formación integral del estudiante.spa
dc.format.extent78 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleEstrategias metacognitivas para el fortalecimiento de las competencias lectoras y escritoras en estudiantes con síndrome de Downspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameLicenciatura en Eduación Especialspa
dc.contributor.directorFerrel Ballestas, Lucía Fernanda
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsEducaciónspa
dc.subject.keywordsEducación especialspa
dc.subject.keywordsSíndromesspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por