Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJulio Ramos, Gretel
dc.contributor.authorAngulo Alvarez, Yinella
dc.date.accessioned2024-05-11T17:26:24Z
dc.date.available2024-05-11T17:26:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationAngulo Alvarez, Y. (2023) El TEACCH como estrategia para la inclusión de niños con TEA en el aula. Licenciatura en Educación Especial. Facultad de Educación. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/1844
dc.description.abstractEn los últimos años, se ha informado incrementos en prevalencia del TEA, siendo aproximadamente 1 de cada 100 niños a nivel mundial (OMS, 2022). En el caso de Colombia, en una entrevista realizada por Consultorsalud en el año 2023 a Betty Roncancio, directora de la Liga Colombiana de Autismo (LICA) mencionó que no existen estadísticas oficiales que evidencian cuántas personas en el país padecen de TEA, pero refiere que esta cifra va en ascenso (Consultorsalud, 2023). Por consiguiente, el objetivo principal de este trabajo de investigación fue fortalecer el proceso de inclusión educativa en estudiantes con TEA en el aula de clases a través del método TEACCH. Los objetivos específicos fueron caracterizar la población e identificar aquellos aspectos en donde presentan mayores dificultades; además, determinar las estrategias utilizadas por los educadores en el proceso de inclusión educativa e implementar el método TEACCH como estrategia para la inclusión de estudiantes con TEA. Esta investigación está fundamentada en autores como Vazquez, Garcia-Herrera, Ochoa-Encalada y Erazo-Álvarez (2020) quienes por medio de la metodología TEACCH facilitan la inclusión y el aprendizaje en niños con TEACCH. Metodológicamente, se tuvo en cuenta el paradigma sociocrítico, con enfoque de tipo cualitativo y diseño de investigación basado en la investigación-acción como un proceso orientado al cambio social. Se aplicaron técnicas e instrumentos para la recolección de datos como lista de chequeo para caracterizar las dificultades que presentaba la población y una entrevista semiestructurada que permitió identificar el conocimiento que tienen los docentes respecto al TEA. La población muestra fue de 3 niños con TEA en edad de 6 años, pertenecientes a un colegio privado de la ciudad de Barranquilla- Colombia. Los resultados arrojaron una caracterización de los niños con TEA y se observaron dificultades en el lenguaje expresivo e interacción social, de igual forma, se conocieron sus intereses y capacidades. Como resultado, se obtiene que la metodóloga TEACCH garantiza la inclusión educativa en niños con TEA, para ello, hace uso de estrategias y herramientas, en donde, son los entornos los que se adaptan a las condiciones del estudiantado. Lo anterior, no solo garantiza el proceso de inclusión, sino que fortalece procesos cognitivos, comportamentales y emocionales.spa
dc.format.extent23 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEl TEACCH como estrategia para la inclusión de niños con TEA en el aulaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameLicenciatura en Eduación Especialspa
dc.contributor.directorJulio Ramos, Gretel
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.subject.keywordsEducaciónspa
dc.subject.keywordsEducación especialspa
dc.subject.keywordsEnseñanzaspa
dc.subject.keywordsAutismospa
dc.subject.keywordsInclusiónspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por