Browsing Facultad de Ciencias Humanas by Title
Now showing items 41-60 of 68
-
Ladrón, enfermo y achacoso: el caso del esclavo Juan Thomas en Santa Fe de Bogotá 1707
(BarranquillaSede Norte, 2023)Este artículo se centra en el análisis del proceso legal que las autoridades de Santafé de Bogotá siguieron en 1707 a Francisco Joseph Merlo de la Fuente y Pedro de Herrera por la redhibitoria del esclavo Juan Thomas. El ...
-
Lejos de la matanza: indios piden asilo en la provincia de Cartagena (1798)
(BarranquillaSede Norte, 2023)El presente artículo busca entender el entramado de relaciones que se daban entre las poblaciones indígenas del caribe y las poblaciones europeas en la colonia. Basándonos en la incursión bélica ocasionada por lo zambos ...
-
La lucha política en Barranquilla, durante el periodo de influencia del movimiento Gaitanista 1.942- 1.949
(BarranquillaSede Norte, 2021)La hegemonía de los partidos políticos conservador y liberal en el escenario político en Colombia desde mediados del siglo XIX, hasta bien entrado el siglo XX ha sido un tema abordado desde la historia política como un ...
-
La Lujuria: Cosmovisión entre el pecado o instinto natural del ser humano, el caso de Salvador Rodríguez (Ramiriqui-Tunja) 1807
(BarranquillaSede Norte, 2021)Durante los periodos coloniales y republicanos, la lujuria desempeñaría un rol protagónico frente a los dogmas y costumbres propios de la época. Vista como una conducta que atentaba contra la reputación y moral del individuo, ...
-
Malas amistades: un caso de amancebamiento en la Provincia de Popayán (1768)
(BarranquillaSede Norte, 2020)El presente artículo busca mostrar las formas en que era referenciado el concubinato y el amancebamiento en el Nuevo Reino de Granada durante la segunda mitad del siglo XVIII, en este caso en específico en la provincia de ...
-
Un monumento descontextualizado en un momento histórico: El caso del edificio de la Caja Agraria (1995 - 2013)
(BarranquillaSede Norte, 2020)El artículo analiza la problemática en torno a las propuestas hechas por el distrito de la ciudad de Barranquilla y la empresa EDUBAR con el fin de lograr la demolición de un edificio patrimonial, en un proceso de Renovación ...
-
Mujer y educación en Barranquilla 1930-1935
(BarranquillaSede Norte, 2020)La primera mitad del siglo XX se caracterizó por avances en los sistemas educativos tanto en Europa como en América. Por ello, este artículo analiza las disposiciones efectuadas en el sistema educativo que se le impartía ...
-
Mujer y moda en Barranquilla: el caso de la Revista Civilización (1954-1958)
(BarranquillaSede Norte, 2022)Este texto examina la manera en que la revista Civilización en los años cincuenta constituyó un espacio donde se reflexionó acerca de lo femenino a través de imágenes y columnas. Dentro de sus páginas podemos observar ...
-
Mujeres y deporte. Estereotipos de género en la práctica deportiva en Barranquilla en la década de 1970
(BarranquillaSede Norte, 2022)Los deportes y el género han estado sujetos por estereotipos que limitan sus prácticas, por tanto, buscamos analizar la participación de las mujeres en los deportes en Barranquilla, entre la década de 1970, con el propósito ...
-
Nueva provincia eclesiástica, arquidiócesis de Barranquilla 1960-1969. Una mirada desde el concilio Vaticano II
(BarranquillaSede Norte, 2022)El siguiente articulo busca aportar a los estudios sobre la Iglesia católica, la importancia en la implantación de sus instituciones, desde su carácter universal. Pretendiendo mostrar cómo desde la propuesta de la Iglesia ...
-
Percepción sobre el papel de las mujeres en la ciudad de Barranquilla, 1985- 1930, desde la prensa de la época
(BarranquillaSede Norte, 2020)El principal objetivo de la investigación es analizar el Imaginario colectivo que circulaba en la sociedad barranquillera sobre el papel de Las mujeres en la ciudad entre 1895 y 1930, identificando aspectos sociales, ...
-
Perdón y alteridad: dos conceptos éticos en el marco de la justicia transicional en Colombia
(BarranquillaSede Norte, 2023)La justicia transicional es una temática bastante amplia y que ha tomado interés en los últimos años en Colombia. En el acuerdo entre el gobierno presidido por Juan Manuel Santos y las FARC-EP, en su punto 5, se pacta crear ...
-
Políticas lingüísticas en Colombia 1970-1994
(BarranquillaSede Norte, 2022)Este artículo analiza la planificación política lingüística a través de la promulgación de decretos educativos emanados por el MEN para la promoción de las lenguas extranjeras hacia las escuelas del país, se estudia si ...
-
Populismo y elecciones. El caso del padre Bernardo Hoyos en las elecciones para alcalde de Barranquilla en 1992
(BarranquillaSede Norte, 2022)En Marzo de 1992 el cura Bernardo Hoyos fue elegido como Alcalde de Barranquilla siendo el primer actor ajeno a las estructuras políticas tradicionales de la ciudad que logró salir victorioso en la contienda electoral. ...
-
Por una historia urbana desde el espacio barrial: el caso del Barrio La Paz, (1966 – 1984)
(BarranquillaSede Norte, 2022)El presente artículo tiene como objetivo analizar el proceso de organización del barrio La Paz, el cual surgió como barrio de invasión en la ciudad de Barranquilla. Debido a la naturaleza reducida de este espacio de estudio, ...
-
El Puente Pumarejo y sus efectos en el transporte regional 1974-1980
(BarranquillaSede Norte, 2021)La infraestructura del transporte juega un rol de gran importancia en el momento de evaluar la competitividad de las ciudades y la inclusión en el sistema de redes y de movilidad. En esa búsqueda se plantea el puente ...
-
Redes, familia y política en Montelíbano: el caso de Moisés Nader Restrepo 1981-2004
(BarranquillaSede Norte, 2022)El objetivo del presente artículo es mostrar el papel relevante que jugó la creación de las redes políticas y sociales por parte Moisés Nader Restrepo en el municipio de Montelíbano y el departamento de Córdoba durante los ...
-
Reflexiones en torno al concepto de plusvalía ideológica en Ludovico Silva: Apuntes para una filosofía de la comunicación como praxis liberadora
(BarranquillaSede Norte, 2020)El punto de partida de nuestra investigación es la reflexión acerca de los alcances, implicaciones, limitaciones y/o críticas del concepto de plusvalía ideológica planteado por el filósofo Ludovico Silva. Como aproximación ...
-
Una reflexión filosófica de la técnica en los Procesos de Aprendizaje Social
(BarranquillaSede Norte, 2020)El presente trabajo más que ofrecer respuestas definitivas, busca abrir campo al estudio comparativo y complementario propuesto desde el enfoque ontológico en áreas del conocimiento como lo son la antropología, filosofía ...
-
Salud pública infantil: El caso del Hospital Infantil San Francisco de Paula de la ciudad de Barranquilla a mediados del siglo XX
(BarranquillaSede Norte, 2022)Esta investigación analiza la constitución del Hospital Infantil San Francisco de Paula y su relación con las condiciones de salud pública de Barranquilla en la primera mitad del siglo XX. Este Hospital fue una institución ...