Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorRincón Montenegro, Adriana
dc.contributor.authorGutiérrez Guerrero, Sebastián
dc.coverage.spatialColombia
dc.date.accessioned2025-03-15T11:47:11Z
dc.date.available2025-03-15T11:47:11Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.citationGutiérrez Guerrero, S. (2025). Determinación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombia. Facultad de Ingeniería. Ingeniería Mecánica. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/2099
dc.description.abstractEl presente trabajo analiza el potencial de implementación de tecnologías de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en el contexto colombiano. Las tecnologías en cuestión se evidencian como una solución rápida y prometedora para la mitigación del cambio climático. Este estudio se encuentra estructurado en varias etapas. Inicialmente, se identificaron las principales fuentes de emisiones de CO2 en Colombia, se distinguió el sector energético, la ganadería, la industria productora del cemento y la producción de combustibles fósiles como los principales. Seguidamente, se realizó un análisis detallado del marco regulatorio de CCUS vigente en el país. Se encontraron hallazgos como la Ley 1715 de 2014 que promueve la adopción de energías renovables ofreciendo incentivos tributarios a los que invierten en las tecnologías CCUS y el desarrollo de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) que facilita la implementación de proyectos relacionados con las CCUS. Sin embargo, se evidenció la falta de un marco regulatorio e incentivos específicos. Además, La falta de infraestructura de transporte y almacenamiento de CO2 requiere de grandes inversiones. Se evaluaron los recursos naturales disponibles en Colombia que pueden ser aprovechados para la captura y almacenamiento del CO2, y se identificaron los principales sectores responsables de las emisiones. Posteriormente, se exploró el potencial económico de las tecnologías CCUS y se destacó que la implementación de estas podría reducir significativamente las emisiones industriales en Colombia, logrando así, los objetivos planteados en el Acuerdo de París y la Ley de Acción Climática que impuso diferentes metas de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). Adoptar estas tecnologías generaría un impacto positivo en la economía promoviendo la creación de empleos en sectores como la ingeniería, construcción y operación de plantas. Finalmente, se presentaron recomendaciones para la implementación de las tecnologías CCUS en Colombia, otorgar incentivos fiscales, cooperar entre sectores públicos y privados, inversión en investigación y fomento de su aplicación. Como conclusión principal, existen desafíos técnicos y económicos. Sin embargo, Colombia posee las condiciones adecuadas para convertirse en un líder de la implementación de estas tecnologías, mejorando la competitividad en el contexto de la transición energética.spa
dc.format.extent67 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleDeterminación del panorama de oportunidades para la implementación de CCUS (carbon capture, utilization, and storage) en Colombiaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Ingenieríasspa
thesis.degree.levelTesis de pregradospa
thesis.degree.nameIngeniería Mecánicaspa
dc.contributor.directorRincón Montenegro, Adriana
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsIngenieríaspa
dc.subject.keywordsCarbonospa
dc.subject.keywordsCambio climáticospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

No Thumbnail [100%x120]
No Thumbnail [100%x120]

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por