dc.description.abstract | Esta ponencia está sustentada en un trabajo de investigación titulado De la subversión a la inclusión: Movimiento(s) de Mujeres de la Segunda Ola en Colombia, 1975-2005, presentado como tesis doctoral en 2007.
Quiero destacar, en esta ponencia la importancia del movimiento social, para la construcción y definición del hacia dónde de un proyecto político. Quiero por tanto recordar en primera instancia que: La emergencia del pensamiento político feministas moderno en occidente inaugura una visión contrahegemónica del mundo, una visión contra la dominación patriarcal.
Desde allí y desde entonces, el feminismo ha cuestionado al capitalismo, tanto en su dimensión material como cultural y simbólica. Ha cuestionado, así mismo, el carácter universal y abstracto del sujeto moderno-masculino. En consecuencia, ha
introducido transformaciones profundas en los paradigmas tradicionales del conocimiento, en las propias prácticas sociales y culturales y las asimetrías que de ellas se derivan. Ha desestabilizado así, los rígidos esquemas que separaban lo público, lo privado, lo íntimo, lo político; lo subjetivo, lo objetivo, lo simbólico, que negaban, ocultaban y subvaloraban a la mitad femenina de la humanidad. | spa |