Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorMarrugo Orozco, Carolina
dc.contributor.authorCastrillón Castro, Carlos Mario
dc.date.accessioned2024-02-20T22:15:10Z
dc.date.available2024-02-20T22:15:10Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.isbn978-958-53783-0-8
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/1593
dc.description.abstractLa sexualidad es un factor clave en la historia de la humanidad. Se mantiene acomodándose y transmutándose a cada momento de espacio y tiempo. Al realizarla es uno de los encuentros más íntimos entre personas que comparten algún tipo de interés y, por tanto, garantiza el bienestar integral personal, familiar y social y en especial, la conservación de la especie en el planeta. En este sentido, el sociólogo Bauman (2011) la considera como un factor clave para la humanización cuando afirma que la cultura es el producto del encuentro entre los sexos y se convirtió en la actividad en la que por primera vez se ejercitó la capacidad creadora de la diferencia para convertirse en humano. No obstante, su trascendencia se ha asumido de distintas formas y modos a través del tiempo. Es así que se ha venido acomodando entre el ámbito privado y el ocultamiento, de allí que su abordaje era considerado un tabú. Al respecto, Foucault (2005) afirma que la sexualidad remitía exclusivamente al espacio de la alcoba de las parejas conyugales, debajo de las sabanas y confinada al confesionario, pero con el trascurso de las épocas se ha ido posesionado como un derecho humano, lo cual ha permitido darle nuevas interpretaciones prácticas y teóricas, lo que ha contribuido para que en la actualidad pertenezca a la esfera pública y circula en los espacios de la vida cotidiana, la cual ha sido fortalecida al ser reconocida como parte de los derechos sexuales y los derechos reproductivos.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherLa Iguana Ciegaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleAproximaciones a la historia de las mujeres en el Caribe Colombianospa
dc.typeArtículospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsSexualidadspa
dc.subject.keywordsMujerspa
dc.subject.keywordsDerechos Sexualesspa
dc.subject.keywordsDerechos Reproductivosspa
dc.subject.keywordsMenopausiaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por