Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVos Obeso, Rafaela
dc.contributor.authorGutiérrez González, Acela
dc.date.accessioned2024-02-20T22:19:02Z
dc.date.available2024-02-20T22:19:02Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn2590-8669
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/1594
dc.description.abstractEste artículo, producto de una revisión bibliográfica de décadas de estudio sobre el tema, realiza una descripción y análisis de las causas del desplazamiento, así como de las graves consecuencias que ha tenido para la sociedad colombiana en el resquebrajamiento de su tejido social. De esta manera, se incorpora en la exposición la problemática del desplazamiento forzado incluyendo como eje central los derechos de las víctimas. Igualmente, hace énfasis en los efectos devastadores y consecuencias para las familias desplazadas y, en ese contexto, en el impacto diferencial del desplazamiento en hombres y mujeres. Por ello, es necesario enfocar la importancia de la construcción, de la integralidad e implementación de políticas públicas mediante el Enfoque de Derechos, para el reconocimiento y reparación de los derechos a las personas desplazadas por los daños causados por el conflicto armado, reemplazando la caridad y ayuda por una nueva solidaridad basada en los derechos humanos. El Enfoque de Derechos formula políticas públicas para que a las personas a las que se les hayan violado sus derechos humanos, en el marco de sucesos de guerra, se les reconozcan, conllevando obligaciones jurídicas. Por lo tanto, establece mecanismos de responsabilidad estatal, como de reclamo ante el desplazamiento, dándosele total cumplimiento a sus derechos fundamentales.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherREFLEXIÓN POLÍTICAspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleDesplazamiento forzoso: un tema de derechos desde el enfoque de género y los acuerdos de pazspa
dc.typeArtículospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsDesplazamientospa
dc.subject.keywordsForzozospa
dc.subject.keywordsDerechospa
dc.subject.keywordsGénerospa
dc.subject.keywordsAcuerdo de Pazspa
dc.subject.keywordsTejido Socialspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por