Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.authorVos Obeso, Rafaela
dc.contributor.authorGutiérrez González, Acela
dc.contributor.authorTorres Roncallo, Luz Marina
dc.contributor.authorSegura, Mirian
dc.contributor.authorCantillo Barrios, Ligia
dc.contributor.authorDiaz, Alma
dc.contributor.authorEljach, Sonia
dc.contributor.authorTrillos, María
dc.contributor.authorOrozco, Amanda
dc.contributor.authorPacheco, Estela
dc.contributor.authorPalacios, Leonor
dc.contributor.authorSierra, Carmen
dc.contributor.authorZarante, Hilda
dc.contributor.authorParodi, Rebeca
dc.contributor.authorSalgado, Patricia
dc.contributor.authorCarmona, Norma
dc.date.accessioned2023-12-28T16:41:34Z
dc.date.available2023-12-28T16:41:34Z
dc.date.issued1988
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/1569
dc.description.abstractEn esta edición se le hace una dedicatoria a Ofelia Uribe Durán y se habla la manera en como se inicia con ella la revolución colombiana más larga de la historia. La revolución feminista. Siendo aún muy joven sufre el destierro de su tierra natal por su osadía. Valiente y firme enfrenta a este mundo masculino en la Cámara y el Senado de la República. Oponiéndose en su época, conquistando la anulación de éstas, y el ingreso de la mujer a la Universidad. Pero también sufre una gran derrota y con ella toda Colombia: durante dos décadas, lucha denodadamente por el sufragio femenino, lográndose apenas durante el gobierno del General Rojas Pinilla.spa
dc.language.isospaspa
dc.publisherGrupo de Investigación Mujer, Género y Culturaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleChichamaya: Nº 7 Expresión del pensar femeninospa
dc.typeOtrospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsMujer y culturaspa
dc.subject.keywordsErótica simbólicaspa
dc.subject.keywordsMujer, naturaleza y culturaspa
dc.subject.keywordsPoemasspa
dc.subject.keywordsMujer y filosofíaspa
dc.subject.keywordsSexualidadspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por