• Desplazamiento forzoso, género y derechos humanos 

      Vos Obeso, Rafaela (Razón y Palabra, 2012)
      Los organismos internacionales defensoras de los derechos humanos, han definido la categoría de desplazado para “toda persona que se ha visto obligada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de ...

    • Desplazamiento forzoso: un tema de derechos desde el enfoque de género y los acuerdos de paz 

      Vos Obeso, Rafaela; Gutiérrez González, Acela (REFLEXIÓN POLÍTICA, 2018)
      Este artículo, producto de una revisión bibliográfica de décadas de estudio sobre el tema, realiza una descripción y análisis de las causas del desplazamiento, así como de las graves consecuencias que ha tenido para la ...

    • Enciclopedia de Paz y Conflictos 

      López Martínez, Mario (Editorial Universidad de Granada, Instituto de la Paz y Conflictos, Junta de Andalucía, 2004)
      Un gran esfuerzo de síntesis que sistematiza y divulga muchos términos de uso obligado en la Investigación por la Paz, y en la cooperación. Una herramienta imprescindible de consulta.

    • Estudiante de derecho penal, dogmática, criminología y política criminal 

      López Sepúlveda, Marina E; Vargas Prentt, Mariela; Montalvo Velázques, Cristina Elizabeth; Arellano Velasco, Marcela; Borrero Brochero, Francisco; Pacheco López, Katherine; Contreras Capella, Jairo Antonio (Universidad del Atlántico., 2020)
      Este documento pretende arrojar luz sobre uno de los mayores desafíos de los diálogos y acuerdos de paz en Colombia, el derecho a la justicia de las víctimas, Concretamente de las niñas y niños desvinculados de las ...

    • La guerra no es un juego, uso y participación de niños en conflictos armados 

      Arellano Velasco, Marcela (Universidad Internacional de Andalucía, 2008)
      Cuando ha pasado más de medio siglo desde que se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y desde que los niños cuentan con una declaración propia de derechos: la Declaración sobre los Derechos del Niño, ...

    • I Coloquio feminismo emancipatorio y II Encuentro polifónico mujeres y paz región caribe 

      Universidad del Atlántico (Universidad del Atlántico, 2017)
      El 19 y 20 de octubre, entre 105 y 115 mujeres provenientes de todos los rincones del Caribe colombiano nos congregamos para ejercer nuestra ciudadanía deliberativa, reflexionar y proponer acciones frente a la implementación ...

    • La importancia de la perspectiva de género en el derecho y la investigación judicial y criminalística 

      López Sepúlveda, Marina E (Universidad Autónoma del Caribe., 2012)
      El tema de este editorial adquiere significativa importancia cuando se decide afrontar problemáticas socio-culturales en las cuales el género femenino, se ve subordinado. Se dice que el Derecho ha sido discriminatorio en ...

    • Informe técnico de acompañamiento a la implementación del Acuerdo de Paz 

      OEI, Colombia (Boletín Informativo N°19, 2018)
      La Organización de Estados Iberoamericanos, el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos -CAEL- de la Presidencia del Senado y la Academia Colombiana con 40 Universidades del orden nacional, presentaron e ...

    • Las masacres en el caribe Colombia: una mirada desde el género 

      Cantillo Barrios, Ligia Esther (Universidad del Atlántico., 2018)
      Colombia está impregnada por un conflicto armado de distintas modos, formas y circunstancias de lugar y tiempo. El fenómeno afectó las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales del país, lo cual generó ...

    • Los niños soldado, reto de un nuevo modelo de seguridad 

      Arellano Velasco, Marcela (CONVERGENCIA. Revista de Ciencias Sociales., 2004)
      El panorama general de la investigación sobre el tema de los niños soldado muestra que, hasta el momento, los esfuerzos, realizados para impulsar la adopción de mecanismos que ayuden a frenar este fenómeno han fracasado, ...

    • Las nuevas tecnologías reproductivas y sus consecuencias en la vida y derechos de las mujeres 

      López Sepúlveda, Marina E (Luna Maga, 2006)
      Las nuevas tecnologías reproductivas como progreso como progreso científico y avance de la ciencia medica generan reflexión ética y análisis jurídico desde una mirada de género sin desconocer las implicaciones del tema por ...

    • Reflexiones sobre el cuerpo y la subjetividad femenina desde la diversidad sexual en el conflicto colombiano 

      Ayala Freites, Darling; Avendaño Escobar, Sarelys (Universidad del Atlántico., 2018)
      En la contemporaneidad el cuerpo es objeto de reflexión constante. El feminismo, la filosofía, la sociología y los estudios de género nos brindan distintas miradas, encontrando en éste un espacio de articulación, intersección ...

    • La violencia doméstica como generadora de dolor moral 

      Buzón Portillo, Gina Marcela (Universidad del Atlántico., 2016)
      En este trabajo de grado se reconoce cómo la violencia doméstica es una fuente generadora del dolor moral. Esta eventualidad hace parte de la cotidianidad y es un hecho presente en un sin número de hogares a nivel mundial ...

      UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

      Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
      Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
      Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
      Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
      #UniversidadDeTodos

      Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

      Tecnología DSpace implementada por