Now showing items 21-40 of 105

    • Balance histórico de la participación política de las mujeres colombianas en el siglo XX 

      Vos Obeso, Rafaela (Grupo de investigación: Mujer, Género y Cultura, 2004)
      El artículo es un balance histórico sobre la construcción del derecho de participación y ciudadanía de las mujeres en Colombia; la reconstrucción histórica parte de los años 20, y hace un recorrido sucinto de la década del ...

    • Los niños soldado, Reto de un nuevo modelo de seguridad 

      Arrellano Velasco, Marcela (Grupo de Investigación: Mujer, Género y cultura., 2004)
      El panorama general de la investigación sobre el tema de los niños soldado muestra que, hasta el momento, los esfuerzos realizados para impulsar la adopción de mecanismos que ayuden a frenar este fenómeno han fracasado, ...

    • Las nuevas tecnologías reproductivas y sus consecuencias en la vida y derechos de las mujeres 

      López Sepúlveda, Marina E (Luna Maga, 2006)
      Las nuevas tecnologías reproductivas como progreso como progreso científico y avance de la ciencia medica generan reflexión ética y análisis jurídico desde una mirada de género sin desconocer las implicaciones del tema por ...

    • Mujeres... a toda costa. Las nuevas tecnologías reproductivas y sus consecuencias en la vida y derechos de las mujeres 

      López Sepúlveda, Marina (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura., 2006)
      Las nuevas tecnologías reproductivas como progreso científico y avance de la ciencia médica generan reflexión ética y análisis jurídico desde una mirada de género, sin desconocer las implicaciones del tema por sus perspectivas ...

    • Estudios de género: Nuestros pasos en el Caribe Colombiano 

      Cantillo Barrios, Ligia; Vos Obeso, Rafaela; Torres Roncallo, Luz Marina (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2007)
      El Caribe colombiano, en donde nacimos y crecimos, y soñamos, es la tierra de metáforas y leyendas mágicas, y acontecimientos de inagotables historias, de tradiciones orales y musicales que alimentan la creatividad de ...

    • Mulheres em conflito: presenças e ausências 

      Arrellano Velasco, Marcela (Grupo de investigación: Mujer, Género y cultura., 2007)
      El presente artículo tiene el objetivo de analizar la particular situación de las niñas dentro del fenómeno de los niños soldado, ya que si bien las causas y efectos de esta práctica son similares en niños y niñas, sin ...

    • Ateísmo ateo: Una propuesta para vivir 

      De la Rosa Carbonell, Dayana (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2007)
      Una declaración atea, una proclamación doblemente atea, puede resultar a la razón un reto, a la razón una preferencia, al espíritu una amenaza, a lo demás, a lo de afuera, al imperativo, a la sociedad, incluso, a la cultura, ...

    • La feminidad y el erotismo según Lou Salomé 

      De La Rosa Carbonell, Dayana (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2007)
      “Ni puedo ajustarme a un modelo, ni ser modelo para nadie; pero puedo eso sí, formar mi propia vida a mí manera y esto es lo que voy a hacer, cualquiera que sea el resultado. No represento ningún principio, sino algo más ...

    • Mitos y representaciones sobre familia: Aportes desde el análisis de género 

      Lamus Canavate, Doris (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2007)
      La evolución de la representación de la familia en Colombia durante el siglo XX se construye en un marco de transición demográfica que afecta no sólo el contexto socio político y económico, sino que también estimula el ...

    • La guerra no es un juego, uso y participación de niños en conflictos armados 

      Arellano Velasco, Marcela (Universidad Internacional de Andalucía, 2008)
      Cuando ha pasado más de medio siglo desde que se promulgó la Declaración Universal de los Derechos Humanos y desde que los niños cuentan con una declaración propia de derechos: la Declaración sobre los Derechos del Niño, ...

    • Resistencia contra-hegemónica y polisemia: Conformación actual del movimiento de mujeres/feministas en Colombia 

      Lamus Canavate, Doris (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2008)
      El presente artículo pretende demostrar que en Colombia y en América Latina en general, se ha construido históricamente, tanto desde el punto de vista empírico como desde el discurso instaurado, un movimiento social de ...

    • Aproximación a un diagnóstico con enfoque de género, sobre la educación en Bucaramanga 

      Lamus Canavate, Doris; Moreno, Graciliana; Prada, Esmeralda (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2008)
      El presente artículo forma parte de un estudio diagnóstico más amplio, realizado entre finales de 2007 e inicios de 2008, por un equipo de la Fundación Mujer y Futuro, bajo el título “Brechas de género: diagnóstico para ...

    • La agenda global de las naciones unidas para “la mujer” 

      Lamus Canavate, Doris (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2008)
      El presente artículo muestra el proceso mediante el cual, a partir de un conjunto de instituciones, convenciones, conceptos, métodos, categorías, normas y prácticas discursivas, se define no sólo un campo en disputa, sino ...

    • Movimiento feminista o Movimiento de mujeres en Colombia 

      Lamus Canavate, Doris (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2009)
      Esta ponencia está sustentada en un trabajo de investigación titulado De la subversión a la inclusión: Movimiento(s) de Mujeres de la Segunda Ola en Colombia, 1975-2005, presentado como tesis doctoral en 2007. Quiero ...

    • La trasgresión de la cultura patriarcal: Movilización feminista en Colombia (1975-1995) 

      Lamus Canavate, Doris (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2009)
      El presente artículo forma parte de investigación más amplia dedicada a la reconstrucción histórica de los movimientos feministas/de mujeres de la segunda ola en Colombia desde la década de los setenta a los inicios del ...

    • La danza, conceptos y reflexiones 

      Lindo de las Salas, Mónica Patricia (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2010)
      En su obra La danza, conceptos y reflexiones, Mónica, deja entrever la dedicación de los más preciados años de su vida al cultivo de lo selecto y autóctono del Carnaval de Barranquilla, a partir de su paso maravilloso por ...

    • Negras, palenqueras y afrocartageneras. Construyendo un lugar contra la exclusión y la discriminación 

      Lamus Canavate, Doris (Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2010)
      El presente artículo es producto de un trabajo de investigación que indaga por el lugar de las mujeres negras/afrodescendientes en procesos organizativos en Colombia. El primer ejercicio se concentró en los procesos que, ...

    • Construcción de las políticas públicas de mujeres en Barranquilla para el fortalecimiento de la Red del Buen Trato 

      Vos Obeso, Rafaela; López Sepúlveda, Marina E; Gutiérrez González, Acela (Universidad del Atlántico., 2011)
      Desde hace tres décadas el movimiento social de mujeres ha venido posicionando el tema mujer-género con los Estados y en los diferentes organismos nacionales e internacionales como las Naciones Unidas (ONU) y OEA. Por estas ...

    • Movimiento social de mujeres, educación, autonomía, diversidad y derechos 

      Vos Obeso, Rafaela (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2011)
      El tema mujer, mujeres, género, géneros, ha sido uno de los debates en los últimos 30 años de nuestra historia, en los cuales se han tenido que realizar ajustes en los cuerpos teóricos porque se han deconstruido paradigmas ...

    • Cultura y tradición oral en el Caribe Colombiano 

      Vos Obeso, Rafaela; Baquero Montoya, Álvaro; De la Hoz Siegler, Ada (Grupo de investigación: Mujer, Género y Cultura, 2011)
      La fábula de “Tío Tigre y Tío Conejo”, que representa la sagacidad y la astucia endilgada muchas veces a pueblos indígenas como mecanismos de sobrevivencia es una alegoría rescatada en el libro Cultura y tradición oral en ...

      UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

      Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
      Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
      Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
      Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
      #UniversidadDeTodos

      Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

      Tecnología DSpace implementada por