Browsing Biblioteca Mujer, Género y Cultura by Title
Now showing items 16-35 of 105
-
Capitulo: Acciones afirmativas de las mujeres en la construcción de paz desde nuevos territorios
(Grupo de investigación: Mujer, Género y Cultura, 2024)Dentro de las esferas sociales, sensibilizar, recrear el espacio en medio de las diferentes manifestaciones de violencias y presentar este artículo en momentos de crisis, genera esperanzas para continuar la reconstrucción ...
-
Chichamaya: Nº 1 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1984)CHICHAMAYA es la primera revista de carácter feminista que se publica en Barranquilla, Ella es el logro de varios años de estudio y propaganda sobre la aún cuestionable condición social de la mujer, consideramos que no ...
-
Chichamaya: Nº 10 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1993)En esta edición la "mística de género" ha impulsado a seguir adelante. La revista a través de sus números ha plasmado inspiraciones diversas, en las que las reflexiones sociales políticas económicas, sociológicas artísticas, ...
-
Chichamaya: Nº 11 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1995)En el camino por la construcción de la democracia en Colombia, las mujeres hemos participado para hacer de ella una realidad, y crear una sociedad más justa donde mujeres y hombres tengan formas de convivencias dignas y ...
-
Chichamaya: Nº 12 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1996)El 28 de mayo se escogió como el día de acción mundial a favor de la salud de la mujer, para sensibilizar a los gobiernos y a la población en general sobre la situación de las miles de mujeres que mueren diariamente en el ...
-
Chichamaya: Nº 13 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1997)Una vez más la Revista Chichamaya conmemora el 8 de Marzo. Muchos espacios académicos, culturales, cívicos, laborales, políticos y estatales, han asumido como prioridad adherirse a dicha conmemoración. Mucha agua ha corrido ...
-
Chichamaya: Nº 2 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1985)En esta edición se hace homenaje al 8 de marzo DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER, por todas las aquellas mujeres que han luchado y luchan porque nuestros derechos sean reconocidos, y han hecho de nuestra vida cotidiana un ...
-
Chichamaya: Nº 3 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1986)Después de un obligado y prolongado silencio, debido a la crisis financiera tan común en los (las trabajadores (as) de la cultura, hoy llegamos a ustedes con el tercer número de Chichamaya. Aprovechando al máximo la ...
-
Chichamaya: Nº 4 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1987)La versión #4 es el reflejo de la perseverancia en llevar a nuestras (os) lectoras (es) al producto de las inquietudes, investigaciones, y conceptos de la otra parte de la humanidad, desconocida por la totalidad social. ...
-
Chichamaya: Nº 5 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1987)En esta edición se resalta algunas de esas grandes mujeres que han escrito las páginas de la historia, de la vida, contribuyendo con sus escritos a resquebrajar los esquemas literarios opuestos de la mujer buena de la María ...
-
Chichamaya: Nº 6 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1988)En esta edición se le hace una dedicatoria a María Cano una mujer luchadora, y se tratan diversos temas como la mujer y el lenguaje, se habla sobre el propósito que tiene el amor teniendo en cuenta las dimensiones del ser ...
-
Chichamaya: Nº 7 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1988)En esta edición se le hace una dedicatoria a Ofelia Uribe Durán y se habla la manera en como se inicia con ella la revolución colombiana más larga de la historia. La revolución feminista. Siendo aún muy joven sufre el ...
-
Chichamaya: Nº 8 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1989)La situación social que vive actualmente Colombia es la más critica del siglo XX. La muerte de Luis Carlos Galán Sarmiento y de otros colombianos y colombianas es un ejemplo de esta crisis. La Violencia se pasea libremente ...
-
Chichamaya: Nº 9 Expresión del pensar femenino
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 1992)Después de casi dos años de silencio forzado, presionadas por condiciones económicas adversas, la Revista Chichamaya lanza su N°9 edición. La constitución de 1991, la cual incluye logros importantes en relación a nuestros ...
-
Ciberacoso como expresión de violencia integral
(Grupo de investigación: Mujer, Género y Cultura, 2021)El ciberacoso es una problemática recurrente en las juventudes del siglo XXI, en la cual convergen un conjunto de fenómenos delictivos como el sexting, sextorsión, el bullying o el grooming, entre otros. Esto es así porque ...
-
Las ciencias humanas en el caribe colombiano miradas interdisciplinares: Efectos de las dinámicas familiares violentas en la legitimación de la violencia de género
(Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2021)Históricamente Colombia ha sido un país orientado por prácticas culturales enmarcadas en la violencia, de esta manera, algunas de las manifestaciones de la violencias de género tienen origen o son aprendidas en contextos ...
-
El color negro de la (sin) razón blanca: El lugar de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos en Colombia
(Grupo de Investigación: Mujer, Género y Cultura, 2012)El libro titulado El color negro de la (sin) razón blanca: El lugar de las mujeres afrodescendientes en los procesos organizativos en Colombia, de la autoría de Doris Lamus Canavate, es el resultado de un proceso que ha ...
-
El compromiso social por la igualdad de género y la inclusión social
(Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2018)Es evidente que la participación social y política de las mujeres en condiciones de igualdad enfrenta innumerables escollos en la vida económica, social y política; tanto en el ámbito local como en el nacional. Avanzar en ...
-
Construcción de las políticas públicas de mujeres en Barranquilla para el fortalecimiento de la Red del Buen Trato
(Universidad del Atlántico., 2011)Desde hace tres décadas el movimiento social de mujeres ha venido posicionando el tema mujer-género con los Estados y en los diferentes organismos nacionales e internacionales como las Naciones Unidas (ONU) y OEA. Por estas ...
-
Contadoras de historias: Mujeres que inspiran
(Embajada de Noruega ONU Mujeres, Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres Corporación Derechos para la Paz - Planeta Paz, 2022)Contadoras de Historias. Mujeres que inspiran es una publicación que nace del trabajo colectivo entre la Plataforma Nacional Mujeres Populares, Paz y Territorio y Somos Movimiento: Mujeres, Paz y Territorio, en el marco ...