• Las masacres en el caribe Colombia: una mirada desde el género 

      Cantillo Barrios, Ligia Esther (Universidad del Atlántico., 2018)
      Colombia está impregnada por un conflicto armado de distintas modos, formas y circunstancias de lugar y tiempo. El fenómeno afectó las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales del país, lo cual generó ...

    • Las memorias ''maricas'' en el conflicto armado reciente en los Montes de María: territorio, identidades y testimonio 

      Jiménez Ortega, Muriel (Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, 2016)
      El artículo analiza las conexiones entre identidades de género, orientaciones sexuales, conflicto armado y memorias en Montes de María. Busca aproximarse a las memorias de víctimas del conflicto armado con orientaciones ...

    • Una mirada simbólica al modelo educativo en Latinoamérica 

      Buzón Portillo, Gina Marcela (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2024)
      El presente ensayo tiene como ideal acoplar la problemática asociada al fenómeno de la Educación en Latinoamérica , utilizado como mecanismo de control para inspeccionar, vigilar, y regular la conducta de los ciudadanos, ...

    • El modelo de educación en Colombia: Un sistema castrense 

      Buzón Portillo, Gina Marcela (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2024)
      Este ensayo tiene como ideal acoplar la problemática asociada al fenómeno de la educación, el cual ha sido utilizado como mecanismos de control para inspeccionar, vigilar y regular la conducta de los ciudadanos colombianos, ...

    • Movimiento social de mujeres, educación, autonomía, diversidad y derechos 

      Vos Obeso, Rafaela (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2011)
      El tema mujer, mujeres, género, géneros, ha sido uno de los debates en los últimos 30 años de nuestra historia, en los cuales se han tenido que realizar ajustes en los cuerpos teóricos porque se han deconstruido paradigmas ...

    • Mujer, Autonomía y Ciudadanía 

      López Sepúlveda, Marina; Carreño, Gladys; Otero, Yuly (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2024)
      Acorde a lo establecido en el Plan de Desarrollo del Distrito Industrial y Portuario de Barranquilla "Oportunidades Para Todos 2008-2011" y proyectando su política social: "Barranquilla para la gente" la Secretaria de ...

    • Los niños soldado, reto de un nuevo modelo de seguridad 

      Arellano Velasco, Marcela (CONVERGENCIA. Revista de Ciencias Sociales., 2004)
      El panorama general de la investigación sobre el tema de los niños soldado muestra que, hasta el momento, los esfuerzos, realizados para impulsar la adopción de mecanismos que ayuden a frenar este fenómeno han fracasado, ...

    • Las nuevas tecnologías reproductivas y sus consecuencias en la vida y derechos de las mujeres 

      López Sepúlveda, Marina E (Luna Maga, 2006)
      Las nuevas tecnologías reproductivas como progreso como progreso científico y avance de la ciencia medica generan reflexión ética y análisis jurídico desde una mirada de género sin desconocer las implicaciones del tema por ...

    • El otro desafío: Artes visuales y nuevos medios desde el caribe 

      Vos Obeso, Rafaela; De la Rosa, Dayana (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2012)
      En los años 70 del siglo XX, tres movimientos rompieron la rutina de la cotidianidad de décadas de conservadurismo social. Fueron reemplazadas por corrientes ideológicas, filosóficas, sociológicas e históricas de tipo ...

    • Reflexiones sobre el cuerpo y la subjetividad femenina desde la diversidad sexual en el conflicto colombiano 

      Ayala Freites, Darling; Avendaño Escobar, Sarelys (Universidad del Atlántico., 2018)
      En la contemporaneidad el cuerpo es objeto de reflexión constante. El feminismo, la filosofía, la sociología y los estudios de género nos brindan distintas miradas, encontrando en éste un espacio de articulación, intersección ...

    • La violencia doméstica como generadora de dolor moral 

      Buzón Portillo, Gina Marcela (Universidad del Atlántico., 2016)
      En este trabajo de grado se reconoce cómo la violencia doméstica es una fuente generadora del dolor moral. Esta eventualidad hace parte de la cotidianidad y es un hecho presente en un sin número de hogares a nivel mundial ...

      UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

      Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
      Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
      Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
      Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
      #UniversidadDeTodos

      Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

      Tecnología DSpace implementada por