• Construcción de las políticas públicas de mujeres en Barranquilla para el fortalecimiento de la Red del Buen Trato 

      Vos Obeso, Rafaela; López Sepúlveda, Marina E; Gutiérrez González, Acela (Universidad del Atlántico., 2011)
      Desde hace tres décadas el movimiento social de mujeres ha venido posicionando el tema mujer-género con los Estados y en los diferentes organismos nacionales e internacionales como las Naciones Unidas (ONU) y OEA. Por estas ...

    • El otro desafío: Artes visuales y nuevos medios desde el caribe 

      Vos Obeso, Rafaela; De la Rosa, Dayana (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2012)
      En los años 70 del siglo XX, tres movimientos rompieron la rutina de la cotidianidad de décadas de conservadurismo social. Fueron reemplazadas por corrientes ideológicas, filosóficas, sociológicas e históricas de tipo ...

    • Desplazamiento forzoso, género y derechos humanos 

      Vos Obeso, Rafaela (Razón y Palabra, 2012)
      Los organismos internacionales defensoras de los derechos humanos, han definido la categoría de desplazado para “toda persona que se ha visto obligada a migrar dentro del territorio nacional abandonando su localidad de ...

    • La importancia de la perspectiva de género en el derecho y la investigación judicial y criminalística 

      López Sepúlveda, Marina E (Universidad Autónoma del Caribe., 2012)
      El tema de este editorial adquiere significativa importancia cuando se decide afrontar problemáticas socio-culturales en las cuales el género femenino, se ve subordinado. Se dice que el Derecho ha sido discriminatorio en ...

    • Basta de violencia: derechos de las mujeres y seguridad en línea en Colombia 

      López Sepúlveda, Marina E; Ramírez Cardona, Claudia; Acosta Millán, Ana María (Ministry of Foreineg Affairs of the Netherlands, APC Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, COLNODO uso estratégico internet para el desarrollo., 2014)
      Reporte de Colombia sobre las violencias contra las mujeres relacionadas con la tecnología, realizado durante el primer semestre de 2014. Esta investigación es coordinada a nivel global por la asociación para el Progreso ...

    • Las memorias ''maricas'' en el conflicto armado reciente en los Montes de María: territorio, identidades y testimonio 

      Jiménez Ortega, Muriel (Cuadernos de Literatura del Caribe e Hispanoamérica, 2016)
      El artículo analiza las conexiones entre identidades de género, orientaciones sexuales, conflicto armado y memorias en Montes de María. Busca aproximarse a las memorias de víctimas del conflicto armado con orientaciones ...

    • La violencia doméstica como generadora de dolor moral 

      Buzón Portillo, Gina Marcela (Universidad del Atlántico., 2016)
      En este trabajo de grado se reconoce cómo la violencia doméstica es una fuente generadora del dolor moral. Esta eventualidad hace parte de la cotidianidad y es un hecho presente en un sin número de hogares a nivel mundial ...

    • Argumentación jurídica: Una apuesta política en la reivindicación social de los derechos del ciudadano. 

      López Sepúlveda, Marina E; Vos Obeso, Rafaela (Universidad Libre, Colombia., 2017)
      El presente artículo, producto de investigación plantea una propuesta significativa respecto a la necesidad de renovar el argumento jurídico del derecho. Como apuesta política sitúa el estudio jurídico - filosófico reivindicar ...

    • I Coloquio feminismo emancipatorio y II Encuentro polifónico mujeres y paz región caribe 

      Universidad del Atlántico (Universidad del Atlántico, 2017)
      El 19 y 20 de octubre, entre 105 y 115 mujeres provenientes de todos los rincones del Caribe colombiano nos congregamos para ejercer nuestra ciudadanía deliberativa, reflexionar y proponer acciones frente a la implementación ...

    • El compromiso social por la igualdad de género y la inclusión social 

      Rojas Paredes, Rosa; Marúm Espinosa, Elia; López Sepúlveda, Marina (Grupo de Investigación Mujer, Género y Cultura, 2018)
      Es evidente que la participación social y política de las mujeres en condiciones de igualdad enfrenta innumerables escollos en la vida económica, social y política; tanto en el ámbito local como en el nacional. Avanzar en ...

    • Diversidad Sexual en el departamento del Atlántico 

      Cantillo Barrios, Ligia Esther (Universidad del Atlántico, 2018)
      La investigación Diversidad sexual en el departamento del Atlántico es un aporte explicativo y reflexivo sobre la situación que vivencia la población en esta zona del país. Tiene como objetivo general identificar la vida ...

    • Desplazamiento forzoso: un tema de derechos desde el enfoque de género y los acuerdos de paz 

      Vos Obeso, Rafaela; Gutiérrez González, Acela (REFLEXIÓN POLÍTICA, 2018)
      Este artículo, producto de una revisión bibliográfica de décadas de estudio sobre el tema, realiza una descripción y análisis de las causas del desplazamiento, así como de las graves consecuencias que ha tenido para la ...

    • La academia colombiana y OEI trabajan en la elaboración del informe de acompañamiento a la implementación del Acuerdo de Paz 

      OEI, Colombia (Boletín Informativo N°17, 2018)
      Los días 19 y 20 de marzo delegados de 38 universidades de Colombia se unieron al proyecto de la OEI y Senado de la República, para acompañar la tarea de seguimiento y monitoreo técnico al Acuerdo Final de Paz para la ...

    • Acuerdo sobre las víctimas del conflicto 

      ACUERDO SOBRE LAS VÍCTIMAS, DEL CONFLICTO (OEI Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación la Ciencia y la Cultura, 2018)
      El Acuerdo para la Terminación del Conflicto Armado y la Construcción de una Paz estable y duradera tiene como centro de gravedad a las víctimas del conflicto armado, pues las partes fundamentan su acuerdo en el reconocimiento ...

    • Reflexiones sobre el cuerpo y la subjetividad femenina desde la diversidad sexual en el conflicto colombiano 

      Ayala Freites, Darling; Avendaño Escobar, Sarelys (Universidad del Atlántico., 2018)
      En la contemporaneidad el cuerpo es objeto de reflexión constante. El feminismo, la filosofía, la sociología y los estudios de género nos brindan distintas miradas, encontrando en éste un espacio de articulación, intersección ...

    • Las masacres en el caribe Colombia: una mirada desde el género 

      Cantillo Barrios, Ligia Esther (Universidad del Atlántico., 2018)
      Colombia está impregnada por un conflicto armado de distintas modos, formas y circunstancias de lugar y tiempo. El fenómeno afectó las relaciones políticas, sociales, económicas y culturales del país, lo cual generó ...

    • Informe técnico de acompañamiento a la implementación del Acuerdo de Paz 

      OEI, Colombia (Boletín Informativo N°19, 2018)
      La Organización de Estados Iberoamericanos, el Centro de Investigaciones y Altos Estudios Legislativos -CAEL- de la Presidencia del Senado y la Academia Colombiana con 40 Universidades del orden nacional, presentaron e ...

    • Imaginarios sociales sobre las lesbianas en Barranquilla 

      Ayala Freites, Darling Esther (Universidad del Atlántico, 2020)
      La idea de este libro nace a partir de conversaciones con mi estudiante y amiga Darling Ayala, quien siempre mostró una gran solidaridad y empatía por el tema de la discriminación e inclusión de las mujeres lesbianas en ...

    • Contadoras de historias: Relatos de mujeres para no olvidar 

      Correal Cabezas, Ximena A.; Allado Arguello, Alejandra; Ruano Margarita, Isabel; De la Hoz T., Sofía; Archila, Nathalia A.; Arboleda, Zulma (ONU MUJERES, Embajada de Noruega, CENTRO DE PENSAMIENTO Y DIALOGO POLÏTICO., 2020)
      Contadoras de Historias. Relatos de Mujeres para no olvidar es una publicación que se enmarca en la campaña comunicativa Somos Movimiento: Mujeres, Paz y Territorio. El contenido de cada historia hace parte de la vivencia ...

    • Estudiante de derecho penal, dogmática, criminología y política criminal 

      López Sepúlveda, Marina E; Vargas Prentt, Mariela; Montalvo Velázques, Cristina Elizabeth; Arellano Velasco, Marcela; Borrero Brochero, Francisco; Pacheco López, Katherine; Contreras Capella, Jairo Antonio (Universidad del Atlántico., 2020)
      Este documento pretende arrojar luz sobre uno de los mayores desafíos de los diálogos y acuerdos de paz en Colombia, el derecho a la justicia de las víctimas, Concretamente de las niñas y niños desvinculados de las ...

      UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

      Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
      Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
      Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
      Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
      #UniversidadDeTodos

      Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

      Tecnología DSpace implementada por