Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHerrera Díaz, Maria José
dc.contributor.authorDe la Hoz Silva, Daniela Patricia
dc.contributor.authorGutierrez Salas, Helda Beatriz
dc.coverage.temporal2022
dc.date.accessioned2024-05-23T16:41:25Z
dc.date.available2024-05-23T16:41:25Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.citationDe la Hoz Silva, D. & Gutiérrez Salas, H. (2023). Determinantes sociales y su relación con el estado nutricional en estudiantes grado de primaria entre edades de 6 a 12 años Institución Educativa José Antonio Galán, Barranquilla 2022. Facultad de Nutrición y Dietética. Maestría en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/1850
dc.description.abstractEn las últimas décadas se observa una incidencia en los determinantes sociales relacionados con el estado nutricional, no solo de niños, niñas, adolescentes, sino de toda la población. Se resalta que los determinantes sociales son aquellos factores estructurales, intermedios y proximales que afectan el desarrollo de una vida saludable en el diario vivir, representados en factores cotidianos que afectan existencia digna del ser humano, tales como los niveles de ingresos, educativos, vivienda, estrato social, accesos a servicios públicos, poder adquisitivo para la compra de alimentos necesarios que permitan tener el nivel nutricional adecuado para un buen estado nutricional. Cuando no existe dicha asociación se desarrollan múltiples afectaciones entre las más relevantes la malnutrición que conlleva al sobrepeso, la obesidad, delgadez; hasta lo más crónico como es la desnutrición aguda (moderada y severa), debido a que están asociadas a la educación, el sexo, la necesidad y el sitio de residencia. El enfoque de los determinantes sociales de la salud (DSS) surge en la actualidad como un nuevo prototipo para abordar la inequidad en la salud en lo que se relaciona con los factores socioeconómicos (ingresos y educación),y que debe ser tenido en cuenta, para el establecimiento de las políticas públicas y hacer frente a las situaciones de sobrepeso, obesidad y delgadez que muestran la situación de malnutrición existente en los diferentes niveles de estratificación, causando desconfianza acerca de la disposición de los juicios habituales al abordar el proceso salud-enfermedad. Por lo que, en esta investigación, se tiene como objetivo establecer la relación que existe entre los determinantes sociales y el estado nutricional en estudiantes de los grados de primaria entre las edades 6 a 12 años de la Institución Educativa José Antonio Galán Barranquilla, en el 2022. Los resultados obtenidos, arrojaron que los determinantes sociales presentes en los estudiantes de la institución objeto del estudio, muestran una correlación con su estado nutricional; concluyendo que, los determinantes sociales se relacionan con el estado nutricional de manera directa.spa
dc.format.extent156 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleDeterminantes sociales y su relación con el estado nutricional en estudiantes grado de primaria entre edades de 6 a 12 años Institución Educativa José Antonio Galán, Barranquilla 2022spa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Nutrición Y Dietéticaspa
thesis.degree.levelTesis maestríaspa
thesis.degree.nameMaestría en Seguridad Alimentaria y Nutricionalspa
dc.contributor.directorHerrera Díaz, Maria José
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsEscuelasspa
dc.subject.keywordsNutrición infantilspa
dc.subject.keywordsJuventudspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por