Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNiebles Reales, Eleucilio
dc.contributor.authorLindo De las Salas, Mónica Patricia
dc.coverage.spatialBarranquilla
dc.date.accessioned2024-05-22T21:19:31Z
dc.date.available2024-05-22T21:19:31Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.citationLindo De las Salas, M.P. (2021). Representaciones sociales del cuerpo en las danzas tradicionales del carnaval de Barranquilla. Facultad de educación. Doctorado en Ciencias de la Educación. Universidad del Atlántico.spa
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12834/1849
dc.description.abstractLa presente investigación analiza las representaciones sociales de las prácticas formativas del cuerpo en las danzas tradicionales del carnaval de Barranquilla y su relación con la salvaguardia de la fiesta. Este festejo popular, común a otras en el mundo, acusa problemas similares ampliamente reconocidos como son la pérdida de la memoria histórica, la deserción de los jóvenes de las agrupaciones portadoras de la tradición y la manera cómo en general se asume e interpretan las danzas, lo que amerita ser estudiado rigurosamente. Tal preocupación se sustenta no solo en lo manifestado por los directores de las danzas, sino en lo expuesto por la Unesco (2014) en su informe periódico sobre el estado de elementos inscritos en la lista representativa del patrimonio cultural e inmaterial de la humanidad, en donde aparece el Carnaval de Barranquilla. Allí, se plantea como uno de los grandes problemas, la constante amenaza que afecta su valor patrimonial, lo cual está asociado a las prácticas de transmisión de los saberes ancestrales. Esto, que se relaciona directamente con las prácticas formativas, se reconoce como un problema latente que incide en la salvaguardia del Carnaval considerando que es, precisamente, en tales prácticas donde se da continuidad a los conocimientos de generaciones pasadas para que converjan con los intereses de las generaciones actuales. De esta manera, se toma como punto de partida la teoría de las representaciones sociales entendida como el conjunto de conocimientos que se construyen en vida cotidiana, dándole sentido a la misma a partir de las significaciones elaboradas socialmente, permitiendo comprender e interpretar la realidad. En este orden, la investigación apunta a identificar las representaciones sociales inherentes a las prácticas formativas del cuerpo danzante y cómo estas se relacionan con las tradiciones del patrimonio cultural y la salvaguardia del Carnaval de Barranquilla. Los resultados de tal investigación se constituyen así, en un insumo importante para la generación de estrategias formativas que tributen al fortalecimiento de las prácticas de transmisión de la tradición en los grupos culturales. También, posibilitan conocer los ideales y el conjunto de fenómenos que definen la identidad cultural del Carnaval. El tramado teórico que soporta la investigación yace, entre autores, en los planteamientos de Foucault (1974), Le Breton (2002, 2000,1999) y Bourdieu (2007) en cuanto al estudio del cuerpo. Bajtín (2003) y Caro (2006), por su parte, sustentan lo relativo al Carnaval. En cuanto a la educación y la pedagogía, Freire (1993), Giroux (2011) y McLaren (1994) contribuyen con su visión emancipadora de los procesos formativos. Y, en cuanto a la teoría de las representaciones sociales, Moscovici, (1984) , Jodelet (1984) y Abric (2001) explican los mecanismos de producción y reproducción de los fenómenos objeto de estudio. Congruente con lo anterior, se recurre a un estudio cualitativo, de enfoque hermenéutico que emplea la etnografía como una de las técnicas que permite observar, describir e interpretar situaciones y vivencias en el contexto de las danzas tradicionales que participan en el Carnaval de Barranquilla. El proceso general se desarrolla a partir de las categorías de cuerpo danzante, prácticas formativas, representaciones sociales y el propio Carnaval. Las técnicas de recolección de información como la entrevista, la observación participante, los registros documentales y las revisiones de los archivos familiares son de una comprobada utilidad ya que permite confrontar evidencias que son contrastadas teniendo en cuenta, en este caso, los procesos de enseñabilidad (qué y para qué) del cuerpo danzante. El análisis de la información se da a partir del empleo de la metodología propia de la teoría de las representaciones sociales.spa
dc.format.extent294 páginas
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.titleRepresentaciones sociales del cuerpo en las danzas tradicionales del carnaval de Barranquillaspa
datacite.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2spa
oaire.resourcetypehttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06spa
oaire.versionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa
thesis.degree.grantorUniversidad del Atlánticospa
thesis.degree.disciplineFacultad de Educaciónspa
thesis.degree.levelTesis doctoralspa
thesis.degree.nameDoctorado en Ciencias de la Educaciónspa
dc.contributor.directorNiebles Reales, Eleucilio
dc.identifier.instnameUniversidad del Atlánticospa
dc.identifier.reponameRepositorio Universidad del Atlánticospa
dc.rights.ccAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.subject.keywordsCarnavalspa
dc.subject.keywordsMúsica folclóricaspa
dc.subject.keywordsDanzaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesisspa
dc.type.hasVersioninfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessspa
dc.type.spaTesisspa
dc.publisher.placePuerto Colombiaspa
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.publisher.sedeSede Nortespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

Institución Pública de Educación Superior | Sujeta a la inspección y vigilancia del Ministerio de Educación Nacional | Nit. 890102257-3
Sede Norte: Carrera 30 Número 8- 49 Puerto Colombia - Atlántico | Sede Centro: Carrera 43 Número 50 - 53 Barranquilla- Atlántico.
Bellas Artes- Museo de Antropología: Calle 68 Número 53- 45 Barranquilla- Atlántico | Sede Regional Sur: Calle 7 No. 23-5 Barrio Abajo Suan- Atlántico
Línea de atención: PBX: (57) (5) 3852266 | Atlántico- Colombia | © Universidad del Atlántico
#UniversidadDeTodos

Resolución de lineamientos del repositorio - Estatuto de propiedad intelectual - Formato para trabajos de grado - Politicas Repositorio Institucional

Tecnología DSpace implementada por